Bevacizumab

El bevacizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado producido por tecnología de ADN en células ováricas de hámster chino.

El bevacizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado producido por tecnología de ADN en células ováricas de hámster chino. El bevacizumab está indicado en combinación con el 5-fluorouracilo por vía intravenosa o con la combinación 5-fluorouracilo/ácido folínico/irinotecan intravenosos en pacientes con carcinoma metastásico de colon o recto.

Mecanismos de Acción

El bevacizumab se une al factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), inhibiendo así la unión de éste a sus receptores Flt-1 (VEGFR-1) y KDR (VEGFR-2), situados en la superficie de las células endoteliales. Al neutralizar la actividad biológica del VEGF se reduce la vascularización de los tumores y, por tanto, se inhibe el crecimiento del tumor.

Estudios en animales con tumores trasplantados han puesto de manifiesto que el bevacizumab muestra una gran actividad antitumoral frente a diversos cánceres humanos, incluyendo el cáncer de colón, mama, páncreas y próstata.

El bevacizumab se administra en perfusión intravenosa, dependiendo la duración de la misma de la tolerabilidad. La farmacocinética del bevacizumab es lineal en un intervalo de dosis de 1 a 10 mg/kg. Después de una dosis única de bevacizumab de 0.1– 10 mg/kg se observan unas concentraciones máximas de 2.8–284 μg/mL El área bajo la curva oscila entre 31 a 87 μg · hr/mL después de una dosis de 0.3-mg/kg a 2480–6010 μg · hr/mL después de una dosis de 10-mg/kg. Cuando el fármaco se administra en dosis repetidas cada se observa una acumulación (2.8 veces) alcanzándose el estado de equilibrio a los 100 días
En pacientes tratados con dosis de 1 a 20 mg/kg una vez a semana, el fármaco mostró un volumen de distribución de 2.92 l. Los hombres muestran una distribución un 22% mayor que las mujeres.

El metabolismo del bevacizumab en el conejo después de una dosis de producto marcado con 125I pone de manifiesto que se metaboliza como una IgG nativa no unida al factor de crecimiento endotélico. El fármaco se aclara a razón de 0,231 l/día. Las semi-vidas de eliminación inicial de 1.4 días y final de unos 20 días son similares a las la IgG humana endógena. En los pacientes con niveles plasmáticos bajos de albúmina (< 29 g/L) y con fosfatasa alcalina alta (> 483 UI) el aclaramientri es un 20% mayor que en los pacientes con valores de laboratorio normales

La farmacocinética del bevacizumab no varía con la edad de los pacientes. Se desconoce la farmacocinética de este fármaco en niños y en pacientes con insuficiencia hepática o renal.

Efectos Secundarios
El bevacizumab está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes, con hipersensibilidad a productos celulares de ovario de hámster chino (CHO) u otros anticuerpos humanizados o anticuerpos recombinantes humanos y en pacientes con metástasis no tratadas localizadas en el SNC.

Los pacientes con carcinoma metastásico de colon o recto y con un proceso inflamatorio intra-abdominal pueden tener un riesgo aumentado de perforación gastrointestinal durante el tratamiento con bevacizumab y quimioterapia. Por lo tanto, se debe tener precaución cuando se trate a estos pacientes. Se debe suspender de forma permanente el tratamiento en pacientes que desarrollen perforación gastrointestinal.

El bevacizumab puede influir negativamente en el proceso de cicatrización. No debe iniciarse la terapia al
menos durante los 28 días siguientes a una intervención de cirugía mayor o hasta que la herida quirúrgica haya cicatrizado completamente. Se interrumpirá la administración del fármaco en aquellos pacientes que presenten complicaciones de la cicatrización durante el tratamiento hasta que la herida haya cicatrizado completamente. Debe interrumpirse la terapia cuando se vayan a realizar intervenciones quirúrgicas programadas.

Se ha observado un efecto hipertensivo dosis-dependiente producido por el bevacizumab. Por lo tanto, se debe tener precaución antes de iniciar la terapia en pacientes hipertensos, recomendándose monitorizar la tensión arterial durante la terapia. En pacientes con hipertensión grave que requiera tratamiento médico, se recomienda la interrupción temporal del bevacizumab hasta que se haya logrado un control adecuado de la misma. Si no se puede controlar la hipertensión con terapia médica, el tratamiento debe suspenderse de forma permanente. Se debe finalizar el tratamiento en pacientes que presenten crisis hipertensivas.

Los pacientes con antecedentes de hipertensión tienen un mayor riesgo de proteinuria durante el tratamiento con bevacizumab. Existen datos que sugieren que la proteinuria de Grado 1 puede estar relacionada con la dosis. Se recomienda monitorizar la proteinuria mediante análisis de orina empleando tiras reactivas

Los pacientes con cáncer metastásico colorectal pueden tener un mayor riesgo de hemorragia asociada al tumor. Se debe suspender el tratamiento con bevacizumab en aquellos pacientes que desarrollen hemorragia de Grado 3 o 4 durante la terapia. No existe información sobre el perfil de seguridad del bevacizumab en pacientes con diátesis hemorrágica congénita, coagulopatía adquirida o en aquellos que estaban recibiendo dosis completas de
anticoagulantes para el tratamiento del tromboembolismo antes del inicio de la terapia con el fármaco por lo que se debe tener precaución antes de iniciar la terapia en estos pacientes.

El bevacizumab se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo. Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad reproductiva incluyendo malformaciones. Se sabe que las IgGs atraviesan la placenta y es de suponer que el bevacizumab inhiba la angiogénesis en el feto. En consecuencia el bevacizumab está contraindicado durante el embarazo y las mujeres en edad fértil tienen que utilizar medidas anticonceptivas eficaces durante el tratamiento y hasta 6 meses después de finalizado dicho tratamiento.

Dado que la IgG materna se excreta en la leche y que bevacizumab puede dañar el crecimiento y el desarrollo del niño se debe interrumpir la lactancia materna durante la terapia y durante al menos los 6 meses posteriores a la administración de la última dosis del fármaco.

Deja un comentario