Soya: riesgos y beneficios para la salud

La soya tiene beneficios para la salud, sin embargo depende del tipo de soya y la cantidad que comamos.


Fotografía: CustomBio

El debate sobre los posibles beneficios y peligros de comer soja está en curso. ¿Es buena la soya para nuestra salud o debemos evitarla? La realidad es que la soya tiene efectos nocivos y benéficos para la salud, todo depende del tipo y de la cantidad que ingerimos.


Si nos centramos en la salud de los hombres, hay dudas sobre el impacto de esta fuente de proteína libre de colesterol en la salud de la próstata.

En el ejemplar de octubre de la revista Clinical and Experimental Metastasis, los investigadores reportaron los efectos de las isoflavonas (genisteína, daidzeína y las isoflavonas combinadas de la soya) en el desarrollo de cáncer en ratones. Se encontró que la genisteína disminuyó el crecimiento del tumor en la mama en un 33%,mientras que la dadzeína lo incrementó en 38%. La dadzeína aumentó la al diseminación de las células cancerosas (metástasis) a corazón e hígado mientras que la genisteína disminuyó las metástasis a hueso e hígado. Este estudio reveló que las isoflavonas combinadas no afectaron el tumor primario en la mama pero incrementaron las metástasis a pulmones, hígado, corazón, riñones y huesos. Los autores de este estudio concluyeron que el consumo de soya puede promover la diseminación del cáncer de mama a otros órganos.

Por otro lado, un reciente meta-análisis del Departamento de Agricultura de los E.U.A. encontró que el consumo de alimentos que contienen soya está asociado con una reducción en el riesgo de desarrollo de cáncer de próstata en los hombres. Específicamente se vio una reducción del 26% al comparar la ingesta de alimentos con mayor contenido de soya con los de menor contenido. La reducción del riesgo llegó al 30% cuando los investigadores separaron los alimentos que contienen soya fermentada y no fermentada. Mostraron que el tofu y la leche de soya se asociaron con la mayor reducción en el riesgo de cáncer de próstata. Se encontró que el miso contribuye a inhibir el desarrollo de cáncer de mama, estómago y colon.

Otros estudios muestran los beneficios de la soya para la salud de la próstata. La genisteína retrasa el crecimiento del tejido prostático en la hiperplasia prostática benigna e interfiere con el desarrollo de células cancerosas. Estudios realizados en amplias poblaciones revelan que cuando los hombres consumen alimentos ricos en genisteína, los índices de cáncer de próstata son más bajos que cuando el consumo es menor.

Pasando al lado inconveniente de la soya, están  principalmente involucrados los alimentos no fermentados, ya que la fermentación destruye las toxinas de la soya. La soya contiene grandes cantidades de ácido fítico, que es un tipo de fitato y una sustancia que bloquea la absorción de calcio, magnesio, cobre, hierro y zinc. La fermentación reduce significativamente el contenido de fitatos de la soya.

La soya contiene inhibidores que bloquean la acción de la tripsina y otras enzimas necesarias para la digestión de las proteínas. Estos inhibidores de enzimas no se desactivan del todo cuando se cocinan los alimentos, pero si cuando la soya se fermenta.

Por otra parte, la hemaglutitina, una sustancia que favorece la formación de coágulos, está presente en la soya, pero se desactiva con la fermentación.

La soya favorece el crecimiento de la glándula tiroides y el desarrollo de bocio. Los responsables de esto son aparentemente la genisteína. Además, las isoflavonas inhiben la peroxidada tiroidea, de la cual depende la producción de las hormonas tiroideas T3 y T4. Kaayla Daniels en “La Historia Completa de la Soya”, sugiere que el impacto negativo de la soya sobre la glándula tiroides se produce cuando la ingesta de isoflavonas es superior a 30 mg al día.

La pregunta es ¿qué cantidad de soya al día es saludable? Una revisión detallada en la revista Nutrición y Cáncer reporto que el consumo de soya en Japón, donde los índices de cáncer de mama y próstata son muy bajos, el consumo promedio de soya oscila entre los 6 y 11 gramos al día, el consumo de isoflavonas se encuentra entre 25 y 50 mg al día. En los Estados Unidos, algunas personas ingieren hasta 100 mg de isoflavonas al día en la leche de soya, las malteadas y las barras de proteína.

Hay asuntos que debemos considerar. Para empezar, el contenido de isoflavonas en la soya puede variar de un cultivo a otro. En general se considera que 100 gramos de tofu firme (aproximadamente 3.3 onzas) contienen de 15 a 78 gramos de proteína de soya y 28 mg de isoflavonas. Algunas barras de proteína contienen de 3 a 4 mg de isoflavonas por gramo de proteína, de tal forma que una barra que contiene 14 gramos de proteína de soya proporciona 47.6 mg de isoflavonas.



Deja un comentario