Migraña en niños

Una migraña es un dolor de cabeza intenso con latidos fuertes que puede durar 2 horas o incluso hasta 2 ó 3 días

Los niños que sufren dolores de cabeza y migrañas tienen un riesgo mucho mayor de de presentar problemas de conducta, incluyendo dificultades sociales y de atención así como ansiedad y depresión.

La investigación que llegó a dichas conclusiones fue realizada por el Neurólogo Marco Arruda, del Instituto Glia de Brasil y el Colegio de Medicina Albert Einstein de EUA.

La migraña se asocia a problemas sociales, estos abarcan dificultades en los compromisos sociales y conductas infantiles para la edad, esta situación impacta fuertemente en la vida personal y social de los chicos, las migrañas son frecuentes en los chicos ya que el 3% de ellos las sufre durante la primera infancia, y la prevalencia va subiendo paulatinamente hasta ser del 20% en la adolescencia.

Los investigadores trabajaron con 1856 chicos de 5 a 11 años de edad. Algunos de ellos sufrían dolores de cabeza y migrañas pero otros no tenían estas patologías.

El Dr. Arruda presentó a los chicos un cuestionario destinado a evaluar su estado emocional, para lograr un resultado adecuado, los investigadores entrenaron a los maestros de escuela para que mostraran a los padres como responder en detalle cada pregunta, los chicos con migrañas y dolor de cabeza mostraron niveles más elevados de alteraciones en la conducta. Los problemas más frecuentes estaban relacionados con comportamientos dirigidos a sí mismos.

Por el contrario, las conductas externas inadecuadas como una mayor agresividad o la tendencia a romper las reglas no fueron más frecuentes en los chicos con dolores de cabeza que en los voluntarios sanos.

Las personas a cargo de la salud y la educación de los chicos deben ser conscientes de que los jóvenes con migrañas y dolor de cabeza están en riesgo de tener alteraciones de la conducta. De esta manera, pueden tratar el problema a tiempo y de manera adecuada.

Deja un comentario