Explicación matemática de la velocidad de Usain Bolt

Usain Bolt con su extraordinaria velocidad y la aparente facilidad con que consiguió tres medallas de oro y tres récords mundiales impresionaron al mundo entero

Usain Bolt, el más grande velocista de la historia, no es el más aerodinámico de los hombres. ¿Cuál es entonces su secreto? Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México lo explican con un modelo matemático.

La marca de Bolt de 9,58 segundos en la carrera de los 100 metros durante el Campeonato Mundial de Berlín en 2009 es el actual récord mundial.

Los científicos aseguran que sus cálculos explican la potencia y la energía que el corredor debe emplear para superar la resistencia del aire, incrementada en su caso por una estatura de 1,95 metros.

Esto puede ayudar a descubrir qué hace que los atletas fuera de serie sean tan veloces, de acuerdo con el modelo matemático propuesto, el tiempo de 9,58 segundos que Bolt consiguió en Berlín se logró alcanzando una velocidad de 12,2 metros por segundo, equivalente a unos 44 kilómetros por hora.

Usain Bolt  fue la sensación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, los científicos calcularon que Bolt desplegó su máxima potencia cuando llevaba menos de un segundo de carrera y había alcanzado sólo la mitad de su velocidad máxima, esto demuestra el casi inmediato efecto de la resistencia del aire que frena los objetos en movimiento, menos del 8% de la energía que produjeron sus músculos en esa carrera fue utilizada para el movimiento y el resto fue absorbida por la fricción del aire.

Al comparar la masa corporal de Bolt, la altitud de la pista y la temperatura del aire, encontraron que su coeficiente de resistencia, que mide la resistencia en relación al área de masa, era en realidad menos aerodinámico que el promedio de hombres.

El Dr. Jorge Hernández Cobos, del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM y coautor del estudio, comenta que el coeficiente de resistencia destaca la extraordinaria capacidad de Bolt, que ha sido capaz de romper varios récords a pesar de no ser tan aerodinámico como un cualquier otro hombre.

La enorme cantidad de esfuerzo que Bolt desplegó en 2009, y la cantidad que fue absorbida por la fricción, es verdaderamente extraordinaria, es tan difícil romper récords actualmente, incluso por centésimas de segundo, ya que los corredores deben actuar con mucha potencia contra una fuerza tremenda que aumenta en proporción a la velocidad que son capaces de desarrollar.

Todo esto es debido a la barrera física impuesta por las condiciones en la Tierra, si Bolt corriera en un planeta con una atmósfera mucho menos densa, podría alcanzar registros de proporciones fantásticas.

El registro exacto de la posición y la velocidad de Bolt durante la carrera dio una oportunidad espléndida para estudiar los efectos de la resistencia en un velocista, cuando exista más información en el futuro, será interesante ver qué es lo que distingue a un atleta de otro.

Su velocidad se debe en parte a la extraordinaria longitud de su zancada a pesar de tener un tiempo de reacción más lento al disparo de salida, el tiene un gran número de fibras musculares que se estiran y responden rápidamente, y unidas a su veloz zancada, hacen que sea extraordinariamente rápido.

Para  mejorar su récord puede correr con un viento a favor de hasta dos metros por segundo, y por tanto, tendrá un gran margen para mejorar sin tener que ser más rápido.

Deja un comentario